Consiste en un modelo estructurado para la resolución de problemas, estableciendo las metas a las que quieres llegar, analizando nuestra situación actual y sopesando las opciones que tenemos, diseñar un plan de acción y llevarlo a cabo con voluntad y compromiso.

El Método o Ejemplo GROW es una técnica muy utilizada ahora por los famosos ‘coach’.
GROW, traducido del inglés al castellano significa CRECER, y es la sigla de los siguientes términos:
GOALS (OBJETIVOS)
REALITY (REALIDAD)
OPTIONS (OPCIONES)
WILL (VOLUNTAD/COMPROMISO)
Y ahora, deteniéndonos en cada parte del Método GROW, podemos definir cada parte como:
GOALS: Definir y establecer la meta a alcanzar.
REALITY: Describir y examinar mi situación actual y la distancia que me aleja del reto.
OPTIONS: Considerar las opciones y posibilidades que se me presentan para superar mis limitaciones.
WILL: Establecer un plan de acción detallado con el que comprometerme y motivarme.
Y ahora, veámoslo con un ejemplo más práctico, mi caso.

Mi situación actual (reality) es que tengo dos años por delante de duro trabajo y sacrificio, estoy aún lejos de mi meta, pero lo veo como algo posible.
Las posibilidades (options) son estudiar, trabajar duro, mucho sacrificio y sobre todo constancia.
El plan de acción a seguir (will) tiene que ser algo real y posible de cumplir, no voy a ponerme un plan de estudio de 10 horas diarias, porque sería algo irreal y que se escapa de mis posibilidades, y además sería poco productivo en mi caso. El plan debe ser algo que puedas conseguir, exigiéndote un trabajo constante dentro de tus posibilidades y limitaciones.
En mi opinión, el Método GROW es brillante, no solo aplicado al coaching, sino a la vida en sí también. Si eres capaz de comprometerte y llevarlo a cabo conseguirás muchos de tus objetivos. Pero tiene varios inconvenientes que dependen más bien de la persona que del propio método. Ponerte un plan de trabajo demasiado alto o abandonar el trabajo, que viene dado por el plan de acción irreal.